

Esta actividad observó durante 2022 un proceso de recuperación derivado de la relocalización de inversiones, así como la estabilidad laboral en la entidad, entre otros factores.
La industria maquiladora en Sonora recuperó ya los niveles de producción prepandemia (covid-19) y se encuentra en franco crecimiento en el estado, con lo que apunta para tener un año 2023 con más inversiones y empleos.
Jesús Gámez García, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, informó que la actividad reportó un crecimiento de 17.3% entre agosto de 2021 y el mismo mes de 2022.
“Estamos teniendo mucho crecimiento orgánico con las empresas ya establecidas aquí en Sonora”, declaró, “el año pasado se recibieron cinco nuevas inversiones a través del permiso Inmex y el crecimiento a este año nos hace estar positivos”.
Agregó que ya se rebasó el número de empleos que contabilizó el sector en 2019 y al esperar nuevas inversiones, para 2023 incrementarán los puestos de trabajo, por lo que ven una tendencia positiva.
Subsectores estables
La industria de manufacturas, detalló Gámez García, cuenta con varios subsectores como el de maquilas, el aeroespacial y el automotriz, entre otros, los cuales se encuentran estables y algunos en crecimiento acelerado.
“Uno de los sectores que fue más castigado fue el aeroespacial, fue castigado durante la pandemia de covid-19 cuando se paró todo, pero afortunadamente este año ya comienza a estabilizarse, se ve cierto movimiento y se está recuperando de manera positiva”, citó.
El sector automotriz es el que muestra la mayor recuperación, afirmó, principalmente porque las cadenas de suministro se comenzaron a activar luego de que a nivel mundial hubo escasez de componentes como los ‘chips’ necesarios para su fabricación.
Añadió que esta situación contrajo a la actividad, que actualmente ya se activó y el sector observa un repunte importante, al igual que el de telecomunicaciones.
La industria médica, abundó, es otra que muestra crecimiento importante, en especial por las necesidades que se descubrieron luego de la emergencia sanitaria, como la fabricación de elementos médicos, así como mejorar la conectividad de esta área.
Favorable expectativa
El directivo de la industria maquiladora y manufacturera de exportación aseguró que hacia 2023 el sector continuará con crecimiento en la mayoría de sus ramas, con crecimiento orgánico de compañías ya instaladas y la llegada de nuevas inversiones.
“Hay unas empresas nuevas que se están perfilando para concretar inversiones en la zona de la frontera y en Hermosillo, pero creo que el mayor crecimiento, un 80%, se dará de manera orgánica, es decir, con ampliaciones de empresas ya instaladas”, refirió.
Para la capital del estado, contó, durante el primer semestre de 2023 se prevé que al menos seis empresas tractoras en distintos rubros tienen planes de crecimiento, al haber mejoras en la cadena de suministros y continúa el buen ambiente laboral.
Dijo que existen condiciones para que se generen al menos 15 mil empleos durante el primer semestre del año en los sectores automotriz, el médico y los especializados de alta tecnología.
“Están perfilando cierto crecimiento también el área de maquinaria industrial, que son una proporción importante de las fábricas que están instaladas en Hermosillo y Nogales, lo que es importante porque recordemos que ahorita Nogales tiene carencia de mano de obra”, estimó.
Situación mundial
Los conflictos geopolíticos y los problemas climáticos que ocurren en países que anteriormente eran atractivos para la inversión de la industria manufacturera, hacen que las producciones se trasladen a países como México y Sonora sale favorecido, detalló.
“La tensión geopolítica que hay entre Taiwán y China está haciendo que se vengan muchas inversiones para acá, pongo un ejemplo tangible, Estados Unidos está trasladando la producción de semiconductores a Arizona”, comentó.
Esta región está recibiendo miles de millones de dólares en inversiones, detalló Gámez García, lo que abre un área de oportunidad enorme dado que Sonora es el principal proveedor de componentes de semiconductores para las empresas instaladas en Arizona.
“Eso es una oportunidades buenísima que tenemos que aprovechar, así como las nuevas condiciones del T-MEC, donde se va a incrementar el contenido de componentes de esta región en los autos, por lo que podrían se manufacturados aquí”, consideró.